
No suelo hacer re-lecturas, básicamente porque -igual que mucha gente- no tengo demasiado tiempo libre. El poquito que sí tengo lo dedico a nuevas lecturas y autores y autoras. ¿Por qué, entonces, desaprovecharía el tiempo para repasar una novela que ya conocí?
La respuesta me la dio Emma, de Jane Austen, hace algunos años.
Aquí conoceremos a la guapa, inteligente y adinerada Emma Woodhouse, una chica de alta sociedad que sin dudas tiene el ego en las nubes. Luego de que su institutriz se casa con un distinguido vecino de la comunidad, Emma se encontrará sola y aburrida. Su solución es jugar a casamentera; después de todo, ya que el matrimonio de la nueva señora Wenston se dio gracias a que Emma presentó su institutriz al vecino, es indudable que nuestra protagonista tiene dotes para ver el amor y posibles matrimonios entre sus semejantes, aun cuando ella misma no tiene ningún interés en casarse.
O al menos esta es la idea que tiene Emma de sí misma. Luego de que se hace amiga de una chica llamada Harriet, Emma decide que la ayudará a casarse con el pastor de la comunidad, muy en contra de los deseos del mejor amigo de Emma, su cuñado y vecino el señor Knightley. Los esfuerzos de Emma por repartir amor y felicidad pronto se salen de control, y la protagonista se verá inmersa en una telaraña de malentendidos y desencuentros cuya salida la llevará a su propio final feliz.
Cuando era niña, jamás habría imaginado que las novelas de Jane Austen eran comedias. En ese entonces, mi único encuentro con la autora eran las imágenes que veía en librerías o en la tele de las adaptaciones audiovisuales de sus obras; francamente, me parecían muy aburridas (por favor, disculpemos a la pequeña Ángela de ese entonces).
Pero, ya mayorcita, primero con Orgullo y prejuicio y ya después con todas sus demás novelas, me encontré con historias no solo románticas, sino también con protagonistas femeninas interesantes y muchos momentos divertidos que, quizá, no habría sabido disfrutar en mi niñez. Dicho de otra forma, Jane Austen llegó a mi vida cuando yo estaba lista para leerla. Y Emma, particularmente, es la novela de esta autora que más me ha divertido con sus momentos embarazosos y con la oportunidad para que la protagonista se baje de su caballo de alta virtud y crezca más como persona. De ahí que siga leyendo esta novela a pesar de mi escaso tiempo: la risa que me provoca, la paz y tranquilidad que siento luego de terminar sus páginas, me parece justificación suficiente.
Además, el señor Knightley me parece el mejor interés romántico de las novelas de Jane Austen. Sin dudas es mi favorito (lo siento, fans del señor Darcy).
¿Ya vos te leíste esta novela? ¿Qué te pareció?
- Título: Emma
- Autora: Jane Austen
- Año de publicación: 1815
- Páginas: 543
- Editorial: Penguinn Clásicos
Deja un comentario