En semana – La mano izquierda de la oscuridad

(Disclaimer: Es súper importante para mí decirles que no soy una aficionada del género de ciencia ficción… en pocas palabras son una novata en el género. Por lo que mi reseña viene desde ese punto de partida.)

Hoy quiero contarles un poco más sobre ¨La mano izquierda de la Oscuridad¨, novela de la estadounidense Ursula K. Le Guin. Como les conté en el podcast, la lectura me costó un poco. Esta fue mi primera experiencia leyendo a la autora y, además, el género de ciencia ficción no es uno de los que más disfruto. Sin embargo, este libro me atrapó muchísimo y me hizo reflexionar aún más.  

En esta novela conocemos a Genly Ai, terrícola enviado al planeta Gueden con el objetivo de lograr que este lugar se una a la liga de planetas Ecumen. Esta liga de planetas ofrece una especie de protección a sus miembros y les permite gozar de una serie de beneficios económicos y de seguridad galáctica. A través de algunas narraciones y conversaciones que mantiene Genly AI podemos conocer a los habitantes de este planeta, que son súper particulares. Todos ellos son andrógenos, hemafroditas y bisexuales. Por lo tanto, su estructura social es muy diferente a la terrícola, por que los roles que terrícolamente (jeje) se consideran como masculino-femenino no existen. (¡Que loco, ¿cierto?!)

Según nos cuenta Geny Ai, los guedenianos son totalmente andrógenos, sin embargo, en el periodo de kémmer (época de celo que se da una vez al mes por tres semanas) pueden llegar a adoptar alguno de los dos sexos para poder mantener relaciones sexuales con la pareja que escojan en ese momento. Esto quiere decir que todos los guedenianos tienen la posibilidad de dar vida, así como ser madre de unos y padre de otros.

Este es un libro que nos deja reflexionando muchísimo. Nos plantea un mundo en donde no existe el ni un sexo débil, un sexo fuerte o un sexo definido. Los roles de cuidado y de crianza nos son un peso para solo una parte de la sociedad y es completamente normal que todas las personas expresen sus pensamientos. Además, aborda el tema del miedo al ¨otro¨, a lo diferente. Y ahí es donde la autora realiza un cuestionamiento al nacionalismo:

¨Conozco gente, conozco ciudades, granjas, montañas y ríos y piedras, conozco cómo se pone el sol en otoño del lado de un cierto campo arado en las colinas; pero ¿qué sentido tiene encerrar todo en una frontera, darle un nombre y dejar de amarlo donde el nombre cambia?¨

Ursula K. Le Guin.

Sin embargo, esto no hace que este planeta sea perfecto. Para nada. Durante la lectura nos presentan un lugar gobernado por un rey, en donde las teorías conspirativas, la manipulación de la opinión pública y los intereses políticos son permanentes. Y es ahí cuando conoceremos al personaje de Estraven, habitante de Gueden.

Una gigante de la literatura


Investigando para hacer esta reseña y para conversar en el podcast, encontré varias entrevistas muy interesantes de la autora. Tengo que decir que me pareció una mujer extremadamente inteligente, graciosa, crítica y fuerte.

Les comparto los videos, para que le den un vistazo

En el minuto 14:39 habla un poco sobre la creación de ¨La mano izquierda de la oscuridad¨

De verdad, les recomiendo que le den una oportunidad a esta novela. No es una lectura sencilla, sin embargo, vale muchísimo la pena. ¿Se animan a leerla? ¿Ya han leído otro libro de la autora? Yo, por recomendación de uno de los amores de mi vida, creo que seguiré con Los que se alejan de Omelas. Les contaré luego qué me pareció.

  • Título: La mano izquierda de la oscuridad
  • Autor: Úrsula K. Le Guin
  • Año de publicación: 1969
  • Páginas: 328 (Más ¨El reloj y el calendario guedenianos¨)
  • Editorial: Minotauro Esenciales

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: