Icono del sitio Página Cero

En semana – El fundador del cultivo demoniaco

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ, así que quisimos arrancar este mes con una novela protagonizada por personas de esta comunidad. Esta historia abarca muchísimos géneros: fantasía, misterio, algo de terror, mucha comedia y dosis insuperables de romance LGBTIQ.

Me refiero a Mo Dao Zu Shi, una novela china originalmente publicada en el sitio web JJWXC… El nombre de esta web me es imposible de pronunciar, así que daré la traducción bastarda al español como “Ciudad de la literatura de Jinjiang” (no creo que suene mejor). Lo que sí suena más sugerente en nuestro idioma es el título de la novela, algo así como “El fundador del cultivo demoniaco”. Entonces, ¿de qué va?

La historia

Nuestro protagonista, Wei Wuxian*, despierta un día gracias a las patadas, golpes e insultos de un hombre que no reconoce. “¡Deja de hacerte el muerto!”, le dice este desconocido, a lo que Wei Wuxian piensa sarcásticamente “No finjo. ¡En serio estuve muerto!”.

Resulta que en su vida pasada, Wei Wuxian fue un poderoso cultivador, una especie de guerrero-shaman que ha entrenado y cultivado su energía espiritual. Durante generaciones, los múltiples clanes de cultivadores han protegido a los humanos comunes y corrientes de monstruos, espíritus malignos, zombis y otras criaturas terribles. Sin embargo, Wei Wuxian cultivó de manera diferente: en vez de utilizar su energía para liberar el mal, aprovechó la energía maligna de los monstruos a los que debía exterminar para luchar contra sus enemigos.

Así es: Wei Wuxian es el fundador del cultivo demoniaco. Por eso mismo, los clanes de cultivadores unieron fuerzas contra él para asesinarlo. En los últimos trece años, el Patriarca de Yiling (como también se le conoce) estuvo indudablemente muerto. Pero ahora se encuentra con que ha re-encarnado en el cuerpo de Mo Xuanyu, un joven a quien su familia ha tratado con crueldad y arrastrado a la locura. Incapaz y desesperado por vengarse de sus abusadores, Mo Xuanyu ha ofrecido su cuerpo al espíritu más vengativo que pudiese invocar para que lleve ruina a su familia.

Solo que, a diferencia de lo que cuentan los rumores, Wei Wuxian no es un espíritu vengativo. Ni siquiera fue un cultivador malvado. Aun cuando siguió un camino de cultivación poco ortodoxo, su corazón siempre estuvo del lado de la virtud, aunque él mismo supo que otros no lo apreciarían ya fuese por desdén a su personalidad traviesa, o por miedo y resentimiento a su gran poder.

Producto del encantamiento que lo ha re-encarnado en el cuerpo de Mo XuanYu, ahora Wei Wuxian deberá ejecutar la venganza sobre la familia Mo. Salvo que alguien, o mejor dicho algo, se le ha adelantado: un brazo cercenado y maligno aparece en la villa justo cuando él re-encarna. Ante este poder maligno, nuestro protagonista ayuda a los jóvenes cultivadores que han visitado el pueblo; de lo contrario, morirán. Eso sí, debe ser precavido: estos chicos forman parte del clan Gusu Lan, uno de los cuatro clanes que lideraron su ruina hace trece años. Si no se anda con cuidado, quizá reconozcan su cultivo demoniaco y, peor aún, terminará encontrándose con su “archienemigo”: Lan Wanji*, el justo, recto y ejemplar cultivador del clan Gusu Lan. Un hombre tan serio e imperturbable que siempre parece un viudo en el funeral de su esposa.

Lan Wanji (de blanco) reconoce pronto al re-encarnado Wei Wuxian. Tomado de la adaptación animada (donghua) de Mo Dao Zu Shi.

Como no podía ser de otra manera, eventualmente Wei Wuxian cruza caminos con Lan Wanji, quien no tarda mucho tiempo en reconocerlo. Pero, en vez de discutir con él o pelear como hacían en su tiempo de juventud, Lan Wanji lo protege de Jian Cheng (otro cultivador del pasado, antiguo mejor amigo de Wei Wuxian y ahora enemigo mortal de nuestro protagonista). Además, se une a Wei Wuxian en una investigación para descubrir a quién perteneció el brazo cercenado maligno… y el resto de fragmentos de cuerpo dispersos por el país.

Así, no solo se lanzan a una aventura para descubrir la identidad del cadáver que ha sido tan cruelmente profanado, sino que en el camino descubrirán también por qué Wei Wuxian ha re-encarnado y quién movió los hilos detrás del escenario hace trece años para que todos los clanes se unieran contra él. El pasado y los remordimientos de su primera vida lo siguen aún en esta segunda oportunidad; pero, gracias a la ayuda de Lan Wanji, Wei Wuxian limpiará su reputación y sanará aquellas relaciones que no pudo salvar: por fin dará respuestas a Jian Cheng y a Jin Ling, el sobrino de ambos.

Más importante aún, en este viaje Wei Wuxian descubrirá que incluso cuando todos lo abandonaron, cuando todo el mundo lo llamaba villano, traidor, cruel y ruin, solo una persona permaneció junto a él. En estos trece años, Lan Wanji ha estado de luto por su ausencia. Ahora que lo ha encontrado de nuevo, no lo perderá de vista y hará hasta lo imposible por protegerlo.

Hora de fangirlear

Wei Wuxian es un idiota que no se da cuenta de que coquetea con otro pobre idiota que tampoco lo nota, todo delante del hermano mayor de Lan Wanji que sí se da cuenta (y desea pronto que estos dos se declaren, ¡maldita sea!).

Amé esta novela con todo mi corazón. Mi género favorito es la fantasía, pero esta era la primera vez que leía xianxia, es decir, fantasía china dominada por cultivadores. Tiene todo lo que se podría pedir al género fantástico: peleas épicas, magia, así como el enfrentamiento entre el bien y el mal.

En eso último, lo que más disfruté fue la cara del mal, es decir, el colectivo: cuando Wei Wuxian se alza con el poder y pelea junto a los clanes contra un enemigo común, es un héroe; pero, cuando sigue sus propios ideales y se rehúsa a suprimir a los enemigos derrotados, lo llaman traidor. Aquí, la maldad la define la masa. Aún si hacés el bien y defendés a los inocentes y débiles, se te considerará un villano si los poderosos y el colectivo deciden llamarte así.

No es un mensaje muy agradable, ¿eh? Por suerte, la autora nos brinda la contraparte: aun si el mundo entero está en tu contra, mientras contés con un aliado que confíe en vos, que crea en vos, que te ame, prevalecerás. Ni siquiera la muerte puede cortar ese amor. Porque a final de cuentas, a Wei Wuxian no le interesan la fama, el poder, el dinero, ni siquiera la reputación. Solo la libertad y el bien. Y ahí es en donde, sin que lo sospechara en su primera vida, coincide con Lan Wanji.

Lo que me lleva a la fangirleada de hoy. No soy una lectora asidua de romance, más que nada porque me cuesta creerme las historias de amor que venden en la estación de libros del supermercado. Pero cuando me mostrás a personajes como Lan Wanji, indudablemente caigo en la historia.

Trece años. Lan Wanji esperó trece años para re-encontrarse con el hombre que amó en secreto durante su juventud. ¡Tan en secreto que Wei Wuxian murió creyendo que Lan Wanji lo odiaba! Y, aún antes de esa separación, Lan Wanji aguantó angustiado los cambios que se sucedían en Wei Wuxian debido al cultivo demoniaco. Se quedó con él mientras se destruía a sí mismo y, cuando todos le dieron la espalda, solo él permaneció a su lado.

Pero Wei Wuxian no lo supo entonces y será hasta en su segunda vida cuando por fin descubrirá la verdadera naturaleza de los sentimientos de Lan Wanji por él: desde todas aquellas noches en que su dizque «archienemigo» preguntó a otros espíritus por el paradero de su alma, hasta los años en que crió al niño que Wei Wuxian había adoptado y dejado atrás con su muerte. Es que en serio: ¡me supera el amor que Lan Wanji siente tan intensamente!

Muy para su sorpresa, Wei Wuxian descubrirá que corresponde a esos sentimientos. No es para menos: Jian Cheng se crió con él como un hermano, pero le dio la espalda y procuró su muerte. En cambio, este hombre que siempre pareció juzgarlo por su cultivo demoniaco, en realidad siempre se preocupó por él y pone en juego su reputación y relación con su familia para restaurar la reputación y la relación familiar de Wei Wuxian.

No soy lectora de romance, pero caigo sin remedio en esas historias donde el amor incondicional de un personaje mueve al mundo entero. Ese amor puede ser familiar, platónico, de hermandad. El de hoy es romántico, y sí, me lo creo: más que fantasía, misterio, terror o comedia, Mo Dao Zu Shi es una historia romántica que nos demuestra que el amor lo puede todo.

Lectura crítica

No es que siempre le busque pelos a la sopa, pero aunque una historia me guste mucho también soy crítica de aquellos puntos en los que flaquea. Mo Dao Zu Shi tiene dos para mí.

Primero, la romantización o idealización de conductas sexuales inapropiadas. Me refiero a la violación. Wei Wuxian es un protagonista maravilloso, divertido, inteligente, virtuoso… peeeero tiene un fetiche o fantasía sexual de que lo violen (!?) No quiero juzgarlo por eso, pero admito que me choca que se idealice un evento tan traumático y doloroso para tantas personas como si se tratara de un evento romántico. Repetí conmigo: la violación no es romántica, ¡es un abuso sexual y un delito penado! ¿Afortunadamente? esto es más evidente en los capítulos extras, ya una vez concluida la historia, así que lo podemos saltar.

Segundo, la mala representación femenina: del cien por ciento de personajes en esta historia, el noventa y cinco por ciento son hombres y las demás, mujeres: la mitad son crueles, la otra mitad son dulces (como si las mujeres solo pudiéramos ser unas santas o unas p****) y casi todas mueren: una ¿prostituta? cruel, comida por zombis; una matriarca cruel, asesinada; dos hermanas, asesinadas (una de ellas quemada viva); una niña malhablada, mutiliada y asesinada; una madre doliente, asesinada… Solo sobrevive una mujer, gracias a que se perdió el noventa y nueve por ciento de la historia principal.

Con eso dicho, si hago un balance de la historia, me parece que lo bueno supera a lo malo por muchísimo, y por eso aún te recomiendo esta novela. En especial porque en la siguiente obra de esta autora se nota una evolución de la narrativa y menos de estas debilidades (aunque todavía le persisten algunas).

¿Cómo leer la novela?

Conocí esta historia porque, como buena ñoña amante del anime, descubrí la versión animada (donghua, en chino) y me encantó. Incapaz de esperar la segunda temporada, inicié la lectura de la novela, traída al maravilloso mundo del internet gracias a la legión de fans que se ocuparon en traducir esta historia al inglés (creo que también hay versiones en español).

Gracias al apoyo de estos fans, Mo Dao Zu Shi -y las demás novelas de la autora, Mo Xiang Tong Xiu- obtuvo adaptaciones a cómic (manhua), animación 2D (donghua), live-action (The Untamed, disponible en Netflix) y una traducción y publicación oficial al inglés. En China hay una fuerte censura a la comunidad LGBTIQ, por lo que el donghua y el live-action casi no tienen referencias a la relación romántica de nuestros protagonistas. Aunque si leés entre líneas, podés ver la verdadera naturaleza de esta relación “amistosa”. El manhua es un poco menos censurado.

Te dejo el trailer del donghua, aunque lamentablemente no lo encontré subtitulado. Aun así, te recomiendo verlo aunque sea por la animación tan bonita. <3

Pero si lo que te interesa es la historia sin censura (y sabés inglés), podés buscar la editorial Seven Seas Entertainment (la edición incluye ilustraciones <3 ) y escoger alguno de los servicios de venta en internet para que los libros (son varios tomos) lleguen a la puerta de tu casa.

*En esta y otras novelas del género xianxia, las personas -principalmente hombres- tienen más de un nombre: el de nacimiento, el de cortesía y un título con que otros le llaman por respeto.

El nombre de nacimiento del protagonista es Wei Ying; su nombre de cortesía es Wei Wuxian; y su título, Yiling Laozu. El nombre de nacimiento del co-protagonista es Lan Zhan; su nombre de cortesía es Lan Wanji; y su título, Hanguang Jun. A partir de la adultez, el nombre de nacimiento solo pueden pronunciarlo los padres de la persona… y sus parejas. Wei Wuxian y Lan Wanji desde siempre se han llamado el uno al otro por sus nombres de nacimiento. Otro detallito que hace que me muera de amor con esta novela.

Salir de la versión móvil