Icono del sitio Página Cero

PUF

En esta sección encontrarás respuestas a las Preguntas de Uso Frecuente (PUF). Por favor revisalas antes de consultarnos a través del formulario de contacto.


Se trata de un proyecto podcast y web que nació para promover la lectura. Por eso, en este sitio encontrarás recomendaciones literarias honestas de aquellos libros que nos han gustado bastante y que queremos compartir con vos para que te enamorés también de la lectura. De igual manera, en los podcasts recomendamos lecturas y entrevistamos a personas autoras que creemos que te gustarán. Todas nuestras recomendaciones son honestas y gratuitas: no recibimos pagos por las reseñas, menciones ni entrevistas. Tampoco pagamos a ningún colaborador ni persona a entrevistar.

Una primera versión de este proyecto se transmitió en la emisora en línea Radio Farolito (del Centro Cultural de España en Costa Rica). Podés escuchar esa primera temporada del proyecto (2011) en el archivo del sitio web. Actualmente, el podcast de Página Cero se transmite en línea por diversos canales de difusión, y se produce en colaboración con el proyecto UNED Medios, de la Universidad Estatal a Distancia en Costa Rica.

Esta producción (tanto del podcast como de las recomendaciones literarias) son completamente voluntarias. Las hacemos por amor y en nuestro tiempo libre, por lo que la actualización puede darse de manera lenta. ¡Pedimos paciencia!

No. Los podcasts y las recomendaciones literarias son de acceso abierto. No tenés que pagar para disfrutar del contenido disponible en este sitio web ni en los canales de distribución del podcast.

Significa que podés descargar y escuchar los podcasts de manera completamente gratuita. Además, podés usar el contenido en este sitio web para crear tu propio contenido e incluso transmitir en tu propia emisora de manera gratuita, siempre y cuando 1) respetés los créditos de producción -tanto del podcast como de las recomendaciones, fotografías y artículos publicados aquí-, 2) agregués un enlace a nuestro contenido original y 3) no obtengás ningún beneficio económico de nuestro trabajo.

En este sitio web encontrarás recomendaciones literarias de libros y autores variados: novelas, cuentos, ensayos, dramaturgia, poesía; fantasía, romántica, terror, ciencia ficción, ¡en fin, lo que gane nuestro corazón lector! Eso sí: solo recomendamos aquellos libros que verdaderamente nos han gustado. No comentaremos ningún libro que no hayamos disfrutado. Creemos que, para incentivar la lectura, se necesita de recomendaciones verdaderamente honestas para no engañar a potenciales personas lectoras ni crear falsas espectativas. Subrayamos la naturaleza completamente subjetiva de nuestras recomendaciones literarias.

Podés contactarte con nosotras e indicarnos tu nombre y el de tu libro. Apenas tengamos oportunidad, lo leeremos (esto puede tomar tiempo). Si tu libro nos gusta, lo recomendaremos en el sitio web; si además tenemos la oportunidad, te invitaremos a nuestro podcast para que nos hablés de vos y de tu libro.

Colaboramos de manera voluntaria (y gratuita) en Página Cero, por lo que tenemos muchas otras responsabilidades que atender antes, además de a otras personas escritoras a quienes leer y entrevistar también. Es posible que tu libro esté en nuestra lista de espera. O que ya lo hayamos leído, pero no nos gustó lo suficiente para recomendarlo. Lo sentimos: solo hacemos recomendaciones de lecturas que nos hayan gustado de verdad, y solo entrevistamos a esas personas autoras que 1) por tiempo podamos invitar a nuestro podcast y 2) que de verdad nos haya gustado su libro. Si no te hemos contactado, puede ser que aún no hayamos podido leer tu libro; o que no nos haya gustado tu texto (y en verdad nos parece innecesario y hasta grosero contactarte para decirte que no nos gustó 🙁 ).

Podés agregar nuestro correo electrónico a tu lista de distribución (pgcero@gmail.com) y en la medida de lo posible compartiremos tus eventos por nuestras redes sociales.

Podemos también coordinar para generar concursos desde nuestro sitio web y redes sociales para que personas lectoras ganen tus libros (siempre y cuando vos y/o tu editorial patrocinen el concurso, claro). Sin embargo, esta posible alianza no significa que recomendaremos tus libros solo porque sí. Insistimos: solo recomendamos y entrevistamos a autores y autoras que de verdad hemos disfrutado. Si aún con la alianza, tu texto no nos parece que tenga la calidad suficiente para ser recomendado, no le haremos reseña en el blog.

¡Contactanos! Decinos en qué has pensado y, si tenemos chance y/o posibilidad de colaborar, ¡nos encantará formar esta alianza con vos! También podés agregar nuestro correo electrónico a tu lista de distribución (pgcero@gmail.com).

Nuestra participación en Página Cero es completamente voluntaria, por lo que no aceptamos pago de ningún tipo ni te cobraremos por leerte, recomendarte o entrevistarte. Tampoco te pedimos que nos enviés libros a cambio de que los reseñemos (los conseguimos por nuestros propios medios); pero aun si nos enviaras algún texto, no significa que tengamos la obligación de leerlo y/o recomendarlo.

De igual manera, tampoco pagaremos a las personas autoras invitadas al podcast o cuyos libros hemos recomendado en el sitio web. Tanto el contenido como la participación en Página Cero son completamente voluntarias.

De ninguna manera. La colaboración en el podcast de Página Cero es completamente voluntaria, así que si participaste es porque aceptaste la entrevista. Una vez en línea, ese contenido ya pertenece a la audiencia en general y formará parte del archivo de Página Cero. Lo mismo si diste una entrevista para el sitio web. Si no querés que tu entrevista esté disponible en internet, siempre podés rechazar la invitación antes de participar en el podcast o conceder cualquier declaración.

Las recomendaciones dadas en este sitio son completamente voluntarias también por parte de las personas colaboradoras. Solicitarles que retiren o modifiquen el contenido publicado se considerará un acto de censura que de ninguna manera se tolerará en Página Cero, de acuerdo al derecho humano a la libertad de expresión. Cualquier sugerencia al respecto será ignorada, y cualquier insistencia grave se considerará acoso cibernético, el cual tampoco toleraremos.

Sí realizaremos correcciones a datos que tengamos erróneos (fechas de nacimiento, cantidad de páginas, nombres y apellidos mal redactados, etc.). Como no hacemos crítica literaria (sino recomendaciones, que es diferente) evitamos también situaciones que den pie a actos de injuria y daño al honor.

Salir de la versión móvil